Mostrando entradas con la etiqueta residentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta residentes. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de octubre de 2018

YA HEMOS COMENZADO NUESTRA AVENTURA EN CAS: somos los 33 de la promoción 2018-2020


 Acabamos de comenzar un nuevo curso y ya hemos empezado con nuestras primeras actividades de CAS. Somos nuevos y hemos iniciado tanto las actividades de apoyo en primaria, que este año tienen el añadido de ayudar a las profesoras Miss Sarah Lyne y Lucían Macián a hacer todos los preparativos para Halloween y otras celebraciones en primaria. Además, nos han propuesto realizar otras actividades que se podrían llevar a cabo fuera del horario escolar semanal e, incluso, fuera de nuestro colegio. Esto nos ha puesto con la moral más alta y con muchas ganas de empezar esto restos tan bonitos y desafiantes.

Por otra parte, también hemos conocido a los “abuelitos y abuelitas” de la residencia SAVIA de San Antonio de Benagéber.


 La experiencia en nuestra primera visita ha sido altamente gratificante tanto para nosotros y nosotras como para ellos y ellas. 

Como ejemplo decir que tres de nuestras compañeras han llorado después de escuchar la triste historia de una de las residentes llamada ISABEL. Lo que nos espera de aquí a junio. Es fascinante e ilusionante.
A todos nos ha sorprendido la cercanía, calidez y ganas que tenían todos los residentes que han aceptado compartir con nosotros y nosotras estas dos horas. No nos conocíamos hasta hoy, pero parecía que hubiésemos estado yendo hace años.

Quisiéramos destacar la labor tanto de la Psicóloga, Teresa como de la TASOC, Patricia. 



En todo momento nos han apoyado y nos han aconsejado, ayudado a integrarnos, a contactar con los residentes. Valga decir que a algunos les ha costado levantarse, hay que comprender que se está muy bien en el sofá o en el sillón dormitando, pero al final ha valido la pena.

Hoy hemos jugado al parchís y nos han ganado, hemos jugado al dominó y nos han ganado y les hemos ganado, nos han contado su historia, que todavía no se ha acabado y les hemos contado quiénes somos y por qué vamos a visitarles durante 10 meses durante dos horas al mes.
Además, hoy nos ha acompañado, por primera vez, la Coordinadora del bachillerato internacional, Miss Alicia.  Ha sido muy gratificante que alguien que forma parte de nuestra comunidad y no es un alumno haya accedido a experimentar con nosotros por primera vez esta gran experiencia. Prometemos continuar con más historias y contarlas en este blog.
Muchas gracias a todos por seguirnos. Os mantendremos informados a tod@s.


Alumnas y alumnos de Y12

lunes, 6 de julio de 2015

Y para finalizar el curso, nos fuimos al BINGO DE SAVIA




 


Este año hemos visitado la residencia Savia en varias ocasiones. 

Cada vez que hemos ido, hemos desarrollado diferentes actividades con los ancianos residentes. La última vez que fuimos, organizamos un bingo con todos. 
El objetivo era no sólo de mera distracción sino reforzar su actividad mental y de coordinación.
A mí me asignaron el cuidado de tres residentes una de las cuales presentaba dificultades a la hora, por ejemplo, de tener iniciativa de jugar e involucrarse en el juego así como de distinguir entre algunos números (i.e. confundía a menudo los números 69 y 96).

A parte de ayudarla en el seguimiento del juego, también quise entablar conversación con ella, y le pregunté por su vida y, en particular, si había salido alguna vez de España. Ella me comentó que había residido durante un tiempo en Suiza donde vivía con su marido. Más tarde me enteré que éste había sido un poeta español famoso.
Otro compañero tuvo una experiencia un poco más difícil. A la residente bajo su cuidado les costaba seguir con fluidez el desarrollo del juego y, por ello,  no paraba de cantar constantemente “bingo” aunque no tuviera los números premiados. 
 Lo más gracioso es que, al contrario de lo que le ocurrío en el famoso cuento del pastor mentiroso que advertía en falso que venía el lobo, a la tercera sí que cantó un bingo que resultó ser cierto.


A pesar de que el cuidado de residentes requiere de mucha dedicación y a veces puede ser cansado o tedioso, al final sigo diciendo que es muy gratificante. Todos llegaremos, al fin y al cabo, a esa edad y a mí me gustaría también que una persona joven viniera de vez en cuando a escuchar mis “batallitas”.



Encima, al final y, como despedida, nos ofrecieron un aperitivo y unos dulces mostrando su cariño hacia nosotros, deseándonos un feliz verano y esperando vernos el año que viene.




 By Jorge del Moral alumno 1º bachillerato internacional