Mostrando entradas con la etiqueta ancianos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ancianos. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de octubre de 2018

YA HEMOS COMENZADO NUESTRA AVENTURA EN CAS: somos los 33 de la promoción 2018-2020


 Acabamos de comenzar un nuevo curso y ya hemos empezado con nuestras primeras actividades de CAS. Somos nuevos y hemos iniciado tanto las actividades de apoyo en primaria, que este año tienen el añadido de ayudar a las profesoras Miss Sarah Lyne y Lucían Macián a hacer todos los preparativos para Halloween y otras celebraciones en primaria. Además, nos han propuesto realizar otras actividades que se podrían llevar a cabo fuera del horario escolar semanal e, incluso, fuera de nuestro colegio. Esto nos ha puesto con la moral más alta y con muchas ganas de empezar esto restos tan bonitos y desafiantes.

Por otra parte, también hemos conocido a los “abuelitos y abuelitas” de la residencia SAVIA de San Antonio de Benagéber.


 La experiencia en nuestra primera visita ha sido altamente gratificante tanto para nosotros y nosotras como para ellos y ellas. 

Como ejemplo decir que tres de nuestras compañeras han llorado después de escuchar la triste historia de una de las residentes llamada ISABEL. Lo que nos espera de aquí a junio. Es fascinante e ilusionante.
A todos nos ha sorprendido la cercanía, calidez y ganas que tenían todos los residentes que han aceptado compartir con nosotros y nosotras estas dos horas. No nos conocíamos hasta hoy, pero parecía que hubiésemos estado yendo hace años.

Quisiéramos destacar la labor tanto de la Psicóloga, Teresa como de la TASOC, Patricia. 



En todo momento nos han apoyado y nos han aconsejado, ayudado a integrarnos, a contactar con los residentes. Valga decir que a algunos les ha costado levantarse, hay que comprender que se está muy bien en el sofá o en el sillón dormitando, pero al final ha valido la pena.

Hoy hemos jugado al parchís y nos han ganado, hemos jugado al dominó y nos han ganado y les hemos ganado, nos han contado su historia, que todavía no se ha acabado y les hemos contado quiénes somos y por qué vamos a visitarles durante 10 meses durante dos horas al mes.
Además, hoy nos ha acompañado, por primera vez, la Coordinadora del bachillerato internacional, Miss Alicia.  Ha sido muy gratificante que alguien que forma parte de nuestra comunidad y no es un alumno haya accedido a experimentar con nosotros por primera vez esta gran experiencia. Prometemos continuar con más historias y contarlas en este blog.
Muchas gracias a todos por seguirnos. Os mantendremos informados a tod@s.


Alumnas y alumnos de Y12

jueves, 25 de mayo de 2017

Aprendiendo a cocinar con los residentes de SAVIA.

  
 
Hace aproximadamente dos meses, hicimos una nueva visita a la residencia Savia para la tercera edad. Sin duda alguna, entre todas las visitas que hemos realizado, esa ha sido la mejor para mí, la más gratificante.
Normalmente, con los residentes solemos jugar al bingo, al parchís, etc. Ese día, fue un tanto especial porque nos dedicamos a cocinar, a realizar unas mini empanadillas muy sencillas y deliciosas. Durante ese día, cada uno de mis compañeros y yo nos situamos con un residente. La actividad, consistía en poner sobre la masa tortilla, salchichas, tomate, etc. Aunque parezca muy simple, todo eso a mí me llenó muchísimo personalmente por el hecho de que veías reflejado en sus caras lo mucho que estaban disfrutando.
Ya no se trata solo de esta actividad, sino que en cualquier otra ellos han sido capaces de hacerme ver la vida de otra forma, a valorar mucho más las cosas. Es muy gratificante ver la rapidez con la que te acogen y te hacen sentir como en casa. En mi caso, con la mujer con la que estuve ese día, no paraba de decirme lo mucho que le recordaba a su nieta y lo guapa que era, me hizo sentir muy bien. No paraba de contarme historias de cuando era joven, me recordó mucho a mi abuela, incluso me cogía la mano y todo sin apenas conocerme. Fue increíble.
Realizar actividades como esta, me ha hecho cambiar mi mentalidad por completo en cuanto a lo que es la residencia, mi imagen era una mucho más negativa. Ver a los residentes realizar esta actividad, me hizo muy feliz. Como en la residencia ellos no son capaces de cocinar, realizar ese mini aperitivo a mi residente en concreto le recordaba cuando le tocaba cocinar para toda su familia. También fue curioso ver cómo otras y otros residentes llegaban a comerse crudo alguno de los ingredientes. Me hicieron pasar un buen rato, la verdad.
Me resultan muy gratificantes las visitas a la residencia por el hecho de que, por ejemplo, mi residente en muchas ocasiones prefería dejarme a mí realizar esa actividad y verme hacerlo porque le llenaba de entusiasmo. También era muy grande el número de residentes los cuales no querían realizar la actividad y fue increíble para mí ver como gracias a la insistencia mía y de mis compañeros y compañeras se ponían a realizarla, incluso les veías disfrutar cuando estaban seguros de que por nada del mundo iba a realizar esa actividad.
Visitar la residencia me ha hecho crecer mucho como persona y darme cuenta de cosas como que, la vida pasa muy rápido, y hay que disfrutarla!! O al menos eso me dijo mi residente. Si por mi fuese, las visitas a la residencia no se dejarían de realizar nunca porque me ha demostrado que CAS no es una asignatura, sino que nos hace crecer como personas y hacer cosas por los demás. Esto no se aprende en ninguna asignatura.


 








 Por Paula Andrés Tarín, Yr. 12M





miércoles, 14 de enero de 2015

Nuestros primeros pasos en la residencia para la 3ª edad SAVIA











Durante dos días los alumnos de year 12 hemos acudido a la residencia SAVIA en san Antonio de Benagéber. Dado que las fiestas de navidad estaban próximas, el primer día se organizó un taller de manualidades donde elaboramos unas figuras navideñas tales como, campanas decoradas con purpurina y un reno. Esta actividad va dirigida al entretenimiento de los ancianos que viven allí, para que pasen un rato agradable en compañía de gente joven, y además, ofrecerles una motivación, algo de ilusión durante este corto periodo de tiempo.  El ambiente de trabajo siempre fue muy agradable, ya que al mismo tiempo que colaboraba con las personas mayores, me gratificaba ver sus caras de felicidad y esto ocurría porque estaban con nosotros pasando un buen rato. Aquí nos parabamos a pensar todos los compañeros y nos dimos cuenta, en el colegio, cuanta razón tenía la psicóloga de la residencia, estas personas nos esperan aada de nosotros, pero todo lo que les damos, lo reciben con mucha ilusión y nos lo agradecen con sus palabras, sus gestos y su "a ver si volvéis
 pronto".






 La segunda visita ya nos decidimos de pleno a lo propio de la navidad; cantar villancicos. Decidimos preparar unos en inglés y otros en español. Los más típicos como son “campana sobre campana” y “la virgen se peina entre cortina y cortina” fueron los que tuvieron mayor éxito ya que se animaron a cantarlos con nosotros e incluso se atrevieron a bailar. Lo pasamos en grande junto con los residentes, ya que en navidad lo que apetece es disfrutar de las fiestas con lo que gracias a la música tuvimos una experiencia feliz que siempre recordaremos. Ellos siempre nos decían que se habían emocianado al ver gente joven cantando, riendo y felicitándoles las navidades. Algunos de ellos no tienen nietos o son demasiado mayores. Creo que nunca debemos perder el espíritu navideño, y más con personas que poco a poco van perdiendo sus fuerzas y su ilusión. Nuestra corta y escasa labor, se vuelve grande e importante cada vez que se nos acercan o nos acercamos y nos hablan o nos sonrien o cantan o recitan poesías o, incluso, interpretan una obra de teatro para que los juzguemos. Feliz navidad a todos.










 Por JORGE SERRATOSA BELTRÁN  alumno de Y12