Mostrando entradas con la etiqueta Savia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Savia. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de abril de 2021

CONEXIÓN ONLINE CON LA RESIDENCIA SAVIA DE SAN ANTONIO DE BENAGEBER: Charlas intergeneracionales

 


Hola a todos. 
Volvemos a establecer contacto con nuestra residencia favorita.

 Durante el mes de Abril y el de Mayo, vamos a hablar durante una hora con nuestros residentes más entrañables y cariñosos de la residencia para la 3ª edad SAVIA.

Cada vez que volvemos a vernos, nos muestran las ganas que tienen de conocernos en persona y poder darnos un abrazo. Nosotros les seguimos recordando que en la actualidad no podemos ir a visitarles pero que lo haremos cuando la pandemia nos lo permita.

Es muy gratificante y enriquecedor poder conversar con estas personas, pues cada vez nos cuentas cosas nuevas de su vida y nos maravillamos de ver cómo se acuerdan de muchas de ellas, incluso de sus vivencias de niños y jóvenes. Desde aquí recomendamos a toda la juventud como nosotros que realice este tipo de actividades, al menos con sus abuelos y abuelas, una vez al mes si no pueden verles más a menudo. De estas generaciones que han vivido una posguerra se aprende mucho, sobre todo a ver cómo han sido capaces de sobrevivir al unas circunstancias tan difíciles, pasando penurias e incluso, en algún caso, hambre y fueron capaces de tener descendencia y dejarnos un mundo o un país con una democracia consolidada. Gracias por vuestro esfuerzo y por no haber desfallecido.


lunes, 1 de junio de 2020

2ª visita online Residencia Savia

Hoy, durante una hora aproximadamente. Hemos tenido la oportunidad de saludar y conversar con varios de los residentes con los que solemos interactuar cuando vamos a la residencia.
Por lo que hemos podido comprobar, todos se encuentran bien con lo que respecta al virus, pero si que nos han mostrado su pena porque no podamos ir a visitarlos, a hablar, a abrazarnos y a intercambiar besos.
Algunos de ellos han comentado que se les está haciendo pesado el confinamiento y que, además, también han tenido que distanciarse entre ellos.
La TASCO y la psicóloga también nos han comentado que ellos también han tenido que separarse por las medidas de seguridad. A pesar de todo, nos alegramos por los residentes y nos congratulamos de que el personal de la residencia sea ten eficiente y los haya cuidado también.
Esperemos poder visitarlos a partir de septiembre aunque sea desde fuera del recinto, porque lo más importante es la seguridad de todos ellos.




















Today, for about an hour. We have had the opportunity to greet and chat with several of the residents that we usually interact with when we go to the residence.

From what we have been able to verify, everyone is fine with regard to the virus, but they have shown us their sorrow because we can not go to visit them, talk, hug and exchange kisses.

Some of them have commented that their confinement is becoming heavy and that, in addition, they have also had to distance themselves from each other.

TASCO and the psychologist have also told us that they have also had to separate due to security measures. Despite all this, we are happy for the residents and we congratulate that the staff of the residence is efficient and has taken care of them too.

We hope to be able to visit them from September even if it is from outside the premises, because the most important thing is the safety of all of them.

Y12 CAS students

jueves, 14 de junio de 2018

NAVDEEP'S CAS EXPERIENCIES IN SPAIN


This was my first year in this school as well in Spain. I was given the opportunity to interact with older people who live at Savia residencia tercera Edad. This is a home for older people who need assisted living. At first I was very excited as it reminded me of visiting my grandparents, who I didn’t see very often now as they live in India, though as the day of the visit drew closer I became very nervous and anxious.

The nervousness and anxiety stemmed from the unknown, will they like me, will I be able to communicate with them as my Spanish was not good. When I went there we were explained how things work in Savia. They told us that we need to make partners.

During that time I interacted with a number of residents and I met a lady Adela and from the very beginning I felt a very strong bond with her. She made me comfortable and I also got the vibe that she is also comfortable with me and the feelings I started the day with started to lessen much to my relief because they were accepting me even though I don’t speak good Spanish.

 

 

 

In the first visit we played “petanca”. It was new for me because I never played it before. It was really fun. And I found out that this game was my partner’s favorite game as she started jumping when they announced that we are going to play “petanca”. With my partner’s  help, she was able to teach me how to play even with the language barrier which generated a lot laughing between us because we don’t know how to talk with each other and she was trying to explain me with actions and I wasn’t able to understand.

 

 

 

Subsequent visits became easier as our bond started growing very stronger and my command of Spanish improved. During these visits I found out that Adela’s experiences and about her family, friends and about her school life. I also shared my school stories with her and told her about my family and my experiences of growing up in India.

When I visited her at Christmas we completed an activity together of making cards and also we selected costumes and props for the careers  to take our a memorable picture of Christmas together. During this experience we discovered a deeper understanding of each other’s likes, dislikes and humor.

From this visit my bond with my partner and her friends has grown and on now I look forward to the monthly visits to see what they have been doing and update her on my life as well as participating in the various activities on the day with the other residents.

These visits taught me that we can talk with anyone, it doesn’t matter in which country you are, language is not important. I learned so many things from Adela and from her experiences.

I improved my Spanish. Whenever I visited Savia  I always got the same vibe as I used to get when I use to visit my grandparents in India.

I am thankful to El Plantio ISV and to IB for providing us such an opportunity.

 

By Navdeep Kaur Y12V student

domingo, 8 de enero de 2017

Mis primeras reflexiones - First reflections



CAS is something simply out of the ordinary but so special…




The months of November and December 2016 my class, Year 12, spent a couple of hours in a senior living residence called Savia which is 5 minutes away from our school.

Our activity of the residence is included in creativity & service.  We also spend an extra hour each week going to a primary or nursery class and help the little ones or playing with them, that is personally super exciting, it is just something different out of the ordinary daily school routine not only for us but also for the little ones and regarding the living residence for the senior ones, it is really wonderful to see how anxiously they always await our arrival.

In order to complete our creativity requirements we are encharged of decorating the school in special dates such as Halloween or Christmas and organizing activities for other classes, on the other hand activity basically stands for sports and excursions that we are involved in.  It is not only doing sport or helping people is being responsible and aware that you are socially engaged with something, volunteer for it and give as much as you can without expecting anything back.

The past 20th of December we were in a Christmas mood and decided to prepare a couple of Christmas carols and go to sing them at “Savia” by no means we managed to do a perfect performance and we did not, they resulted in being two pretty enjoyable hours in which despite less our bad singing voices we achieved our purpose, a lot of people participated; laughing, clapping hands, dancing or singing which since the beginning we were told that was essential.

We are assigned a special Senior resident which we will be doing activities with every time go over to visit the residence, last time apart from singing we played bingo too, and that is actually our commitment; make them feel happy, once a month they are “the stars” and they love to be so, it is actually a privilege to be able to make them feel better, we try to do our best every time.

I personally believe that too, it was simply awesome to see so many eyes shining joyfully, and these goes back to what we have always being told “We bring life to them, it makes them happy to see so many youth” and at the end of the day we should be the most thankful ones, they help us to grow up so inexplicably in every aspect. Every time I go to visit them they actually make my day, I go back home with a smile, they are actually able to live a big print in your heart. They are the ones that most help you and even if we try to do as much as possible for them, at the end they result in being the ones that do much more for us.

From my point of view CAS turns you into a more responsible and volunteer teenager and it is actually something every school should be willing to involve their students in.





RECICLAJE


El reciclaje en el colegio es una actividad complementaria al CAS, participamos dos alumnos, esa es la cantidad de personas necesaria para el trabajo.

Es una actividad que me gusta mucho, ya que no se trata de recoger “basura”, sino que al fin y al cabo, reciclamos papel y además es una actividad que me gusta por la imagen que nuestro colegio ofrece de compromiso claro con la naturaleza y el medio ambiente.

Este año hemos conseguido cambiar un poco el sistema de recogida del papel, el cual consiste en cajas de cartón, a las cuales les hemos añadido el logo de reciclado, repartidas entre las 12 clases, common room, laboratorio de química, staff room y oficina; después en el pasillo de la 1ª planta se encuentra una gran papelera azul con un signo de reciclaje en la que los compañeros de cada curso van a vaciar el papel recogido en las cajas. Con ello queremos que el resto del alumnado y el profesorado se implique en esta tarea tan importante para nosotros. Después, nosotros recogemos el papel de la gran papelera azul, así como del staff y de la oficina y salimos a tirarlo al contenedor azul que hay en la calle. Este contenedor es sólo para el papel y el cartón. El ayuntamiento de Paterna es el encargado de recogerlo. Esta operación la realizamos en ambos edificios, el de bachillerato y el de primaria. Hay que decir que en el de primaria, dado que son más alumnos, hay dos papeleras grandes azules, una en la primera planta y otra en el staff room. Allí llevan el papel de cada clase y de la biblioteca.

La verdad es que con este sistema hemos podido apreciar un cambio, la papelera del papel suele ser 90% solo papel cosa que antes no era y además reciclamos más kilos, de normal suelen ser unos 10 kilos por semana pero últimamente hemos llegado a 15 o 20kg, lo cual es fantástico ya que indica que gracias a este nuevo sistema, sobre todo en primaria se está empezando a respetar más el reciclado, y eso es algo muy importante para los niños ya que desde un principio les hacemos que vayan tomando nuevas responsabilidades, como puede ser la del “encargado de vaciar la caja”, creando una sociedad un poco más civilizada y comprometida.

En definitiva, me parece una de las actividades más importantes que hacemos en el CAS, se trata de dar un ejemplo a seguir a otros cursos y a los pequeñitos y creo que a base de trabajo, planificación y esfuerzo en la parte de “SERVICIO” estamos satisfaciendo tal tarea.

Gracias a todo los que ponéis de vuestra parte para colaborar, las cosas se construyen poco a poco.



                                                                               By Megan Cantalupi Y12M

lunes, 10 de octubre de 2016

Comienza un nuevo curso en el colegio. Bienvenidos alumnos de CAS 2016-2018



 Are you ready?

Para iniciar este nuevo curso nos fuimos todos este pasado 7 de octubre de 2016 a visitar, por primera vez, a nuestros queridos y añorados "ancianitos y ancianitas" de la Residencia Savia.

La psicóloga Doña Teresa Sanz hizo su presentación a nuestros nuevos alumnos y les explicó lo que espera de ellos durante este curso y lo que ellos deben esperar y recibir de los residentes.

Este día, durante las dos horas que duró esta actividad, los alumnos recorrieron la residencia  y también se dieron a conocer a todos aquellos residentes que van a realizar una gran variedad de actividades con ellos. Al mismo tiempo, sirvió para "romper el hielo" y conocer cómo son, quiénes son y por qué están aquí cada uno de ellos. También se les explicó que ellos van a tutorizar a un residente, lo cual significa que van a colaborar con él y van a ayudarle a realizar todas las actividades propuestas o a jugar con él o con ella a todos los juegos lúdicos planteados.

Como cada año se pudo ver que nuestros alumnos, a pesar de que no conocen de nada a estas personas, son capaces de establecer una conversación fluida con los residentes, tanto hombres como mujeres y de empezar a empatizar con ellos.

Esperamos desde la coordinación del CAS que este proyecto-actividad, que ya llevamos haciendo más de 5 años en colaboración con la residencia, siga funcionando tan bien como hasta ahora.

La relaciones intergeneracionales estrechas sirven mucho para que tanto los jóvenes como la gente mayor se comprendan unos a otros. Los residentes tienen muchas vivencias que transmitirles a nuestros alumnos, siendo muchas de ellas de esfuerzo y lucha por sobrevivir y llevar adelante a sus familias, pues debemos recordar que estas personas han vivido en la posguerra y saben lo que es vivir con mínimos.

Ánimo.

Coordinación del CAS 
Colegio El Plantío ISV

lunes, 16 de mayo de 2016

Y Por qué no, ¿Adela?








El viernes 13 de Mayo, todos los alumnos de Y12 hemos ayudado en la residencia Savia a elaborar croissants rellenos con chocolate blanco, negro  y, con jamón york y queso. 
A los residentes les hizo mucha ilusión ya que les recordaba a cuando ellos cocinaban o, simplemente,  cuando estaban en su casa y podían realizar este tipo de tareas o ayudar a sus parejas, hijos, hijas, etc.
 Yo, como parte de los alumnos ayudé a una 
 residente a preparar los croissants que, después serían cocinados en el horno de la residencia. Esta mujer fue muy buena conmigo,  ya que dada su edad y su limitación, pues tiene un cierto impedimento que le imposibilita mover la parte derecha de su cuerpo con facilidad, debido a esto le cuesta más hacer las cosas, pero puso mucho esfuerzo y supo hacerlo como el resto. Aunque lo más importante no fue que lograse hacer o dar forma a un croissant relleno, no, para mí fue que al principio ella quería participar pero tuvo un problema a la hora de colocarse un guante para poder manipular este alimento. Se enfadó, pues no le encajaba bien el guante que le dieron. Al ver esto, me acerqué a ella y le pregunté, tranquilamente, qué le pasaba. Ella me dijo que no quería ponerse ese guante, que le hacía daño o no le ajustaba bien. Yo le dije que no se preocupase que le traería otro guante de otra caja, pues había de varios tamaños y que seguro alguno le encajaría en su mano.
  Al final, ella aceptó ponerse el guante que le ofrecí y, además, quiso que le pusiese otro en la otra mano, pues quería estar completamente equipada para esta actividad, al igual que todos los demás. 
Juntos cogimos una porción de hojaldre, le ayudé a añadir una onza de chocolate y le dimos forma al croissant.
Después, una vez cocinados, nos comimos cada uno el suyo. Qué placer: olor, sabor y cooperación en un sólo croissant.
 
La sensación que te da ayudar a estas personas no se puede comparar con nada en el mundo, ya que te hace sentir bien, y los seres humanos estamos para ayudarnos los unos a los otros. Sobre todo aquellos que podemos y más aún los jóvenes, pues somos la piedra en la que se va a edificar nuestra futura sociedad.


by RAFA GONZÁLEZ Y12

martes, 3 de marzo de 2015

DESDE LA COORDINACIÓN DEL C.A.S. PARA LOS ALUMNOS DE Y12

El pasado mes de enero, la chica y los chicos de Y12 volvieron a visitar la residencia para la 3ªedad SAVIA. Allí les esperaba la nueva psicóloga, Verónica y la TASOC Patricia.
Esta vez les habían preparado una actividad intergeneracional muy creativa y muy participativa. Se trataba de, mediante el uso de vendas impregnadas con yeso, hacer más de carnaval. Para ello utilizaron cómo modelos a varios de los residentes que se prestaron, muy gustosamente, a literalmente llenarles la cara de yeso, vendas mojadas, crema hidratante, etc.
La actividad, como siempre suele ocurrir en las visitas a la residencia, transcurrió por los cauces normales: todo el mundo quedó contento e, incluso, se hicieron una foto de grupo con todas las mácaras, eso sí, todavía sin pintar, por supueso. Uno de nuestros alumnos, Manuel, se prestó como modelo. La máscara fue pintada por los residentes en días posteriores, una vez se había secado completamente, como pudimos comprobar en la siguiente visita de febrero, trasncurrido el carnaval.

Como coordinador me gustaría destacar cómo los chicos y la chica se lanzaron a este pequeño desafío sin pestañear, pues el contacto directo con una persona a la que conoces muy poco, requiere de una habilidad social, afectividad y educación que no siempre se puede mostrar en ciertas circunstancias.
Todo esto queda muy patente en las caras y comentarios de los residentes y del personal de la residencia, una vez los chicos y la chica han acabado su actividad.

Están desarrollando habilidades sociales y personales, cada vez que van a la residencia, que difícilmente podrían llevar a cabo en el colegio. Y esto, en el fondo, les está haciendo crecer y madurar con personas.

Mi enhorabuena por la labor llevada a cabo por todos ellos este día y, seguiremos insistiendo en que sigan por este camino.














José Luis Granell
COORDINADOR C.A.S.